Tips para usar un telar tenedor

Tips para usar un telar tenedor

El telar tenedor, también conocido como lucet, es una de las herramientas de las que poco se habla; sin embargo, es ideal para realizar proyectos divertidos con hilo y/o tiras de tela reciclada. Si quieres conocer algunos tips para usar un telar tenedor sigue leyendo, pues con estos consejos le encontrarás la vuelta a la técnica y te sorprenderás de lo que puedes crear.

Telar tenedor

El telar tenedor o lucet es una herramienta en forma de tenedor con 2 cuernos, hecha a menudo de madera; que se remonta a la época Vikinga. Estas herramientas eran de uso común en toda Europa hasta el siglo XVI, con los que se realizaban cordones fuertes y ligeramente elásticos.

Tips para usar un telar tenedor

Si quieres encontrar el trapillo ideal para tus proyectos, ingresa en nuestra tienda virtual

Cómo usar un telar tenedor

Con los pasos que veremos a continuación podremos realizar un cordón simple.

Comenzamos pasando el hilo de atrás hacia adelante por el agujero central y enrollándolo en el cuerno izquierdo, de atrás hacia adelante. Trabajamos con el hilo directo de la bobina o madeja.

Luego, pasamos hacia el cuerno derecho, de atrás hacia adelante, y una vez más al izquierdo (de atrás hacia adelante) Llevamos el hilo al frente del cuerno derecho y giramos el telar con la mano izquierda en el sentido de las agujas del reloj. Esto hará que el hilo se enrolle en el telar de forma correcta.

En este punto tendremos un hilo superior e inferior en el cuerno que quedó a la izquierda.

001

Levantamos el hilo inferior sobre el superior para formar la primera puntada.

Para comenzar a apretar la puntada, tiramos suavemente del hilo de trabajo hacia la derecha.

002

003

Trapillo.com es la tienda online que ofrece la mejor variedad de trapillo

Después de apretar, llevamos el hilo al frente del cuerno derecho y giramos nuevamente el telar en sentido horario con la mano izquierda.

Una vez más, levantamos el hilo inferior del cuerno izquierdo sobre el superior para formar la segunda puntada. En este punto -y de ahora en adelante- podemos apretar las puntadas tirando suavemente del bucle del cuerno derecho (tirándolo hacia la derecha). Este método permite crear una tensión uniforme, creando así puntadas más consistentes.

El bucle en el cuerno derecho puede agrandarse y apretarse tirando del hilo de trabajo.

Después de girar el telar en el sentido de las agujas del reloj, una vez más, levantamos el hilo inferior del cuerno izquierdo sobre el superior para formar la próxima puntada.

Continuamos apretando la puntada usando una combinación de tirar del lazo derecho y el hilo de trabajo hacia la derecha, como en los pasos anteriores.

Repetimos estos pasos hasta obtener un cordón de la longitud deseada.

013

Cortamos el hilo dejando una cola de 7-8 cm. Pasamos el hilo por el lazo izquierdo y lo apretamos suavemente.

Para finalizar, pasamos el hilo por el lazo derecho y apretamos.

Con esta técnica podemos realizar cordones de este estilo:

020

¡Si te ha gustado este post dale Like y suscríbete a nuestro Newsletter!

Imágenes: dragonflytoys

Post relacionados :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *