El círculo mágico en crochet se usa para comenzar a hacer tejidos redondos y es la base para hacer flores de ganchillo, manteles, alfombras o amigurumis. El círculo mágico o aro mágico, también llamado aro deslizado, es el que veremos hoy para aprender los puntos básicos de ganchillo con tela reciclada.
La ventaja del aro deslizable es que podemos hacer tejjidos redondos sin que quede un agujero central.
Círculo mágico paso a paso
Comenzamos envolviendo la tirela en la palma de la mano, de forma que el extremo de la misma quede por debajo.
Tomamos con la aguja la tira de atrás y la sacamos por el agujero central.
Luego hacemos una lazada y la pasamos por el agujerito del punto.
Así obtenemos el nudo inicial, pero este nudo no cuenta como un punto o cadena.
Apretamos un poquito para ajustar y continuamos llevando la aguja hacia el centro del círculo.
Luego tomamos con la aguja el hilo de atrás y lo traemos hacia el frente.
Hacemos una lazada y pasamos la tira por el agujero del punto. Luego repetimos: llevamos la aguja hacia el centro del círculo, tomamos la tira de atrás, la traemos al frente…
Hacemos una lazada y cerramos el punto pasando la tira por el agujerito del punto anterior.
Continuamos haciendo la cantidad de puntos que deseemos (en este caso hice 6 puntos) y obtenemos una cadena que se verá de esta forma:
Luego sólo resta tirar bien fuerte del hilo menor para formar el anillo mágico…
Para la siguiente vuelta empezamos a tejer en el primer punto del anillo, a no ser que el patrón indique cerrarlo, entonces en ese caso cerramos el círculo con un punto raso.
¿Quieres darnos tus consejos para tejer el punto deslizado en ganchillo? Deja tu comentario a continuación, para aprender junt@s a tejer ganchillo con tela reciclada.
Hasta el próximo tutorial 🙂
Post relacionados :
Nada mejor que un bonito trabajo, sencillo de realizar, con el cual podamos usar los restos de ...
Esta alfombra de corazón de nivel principiante es un gran proyecto para hacer con crochet XL. ...
Comenzando con una cadeneta, hoy vamos a aprender a hacer el punto vareta o punto alto, una de ...
Hacer flores de crochet con trapillo es entretenido y relajante, además de que logramos bellas ...
Un taburete tejido o puff de trapillo se puede hacer de varias formas, pero si queremos tejerl ...
Pingback: Cómo hacer cuadrados de crochet | El blog de trapillo.com
Pingback: Crochet XL: Puntos para hacer una cesta de pan | El blog de trapillo.com
Pingback: Cómo hacer un puff de trapillo en punto bajo | El blog de trapillo.com
Pingback: Puntos para hacer una alfombra corazón | El blog de trapillo.com
Pingback: Cómo hacer una flor de crochet XL | El blog de trapillo.com
Pingback: Escuela Infantil GRANVIA Vistahermosa » Archivo del weblog » Cestas de trapillo fáciles ¡con camisetas recicladas!
Pingback: Cestas de trapillo fáciles ¡con camisetas recicladas! |
Pingback: Patrón gratis – Osito Amigurumi | www.kechulo.com
HOLA ME GUSTARIA TENER EL PATRON PARA ELABORAR EN TRAPILLO UN VESTIDO DE REINA LARGO PARA UNA NIÑA DE 10 AÑOS
GRACIAS
Hola buenas,en relación al círculo que has hecho ,he visto que lo hacen también con cadenas,hacen 6 y luego unen el punto del inicio,es lo mismo??sale igual???,gracias
¡Imposible! Me he quedado en ‘Luego hacemos una lazada y la pasamos por el agujerito del punto’. ¡¡No logro comprenderlo!! Qué frustración…esto no debe ser lo mío. 🙁
No te des por vencida, busca un video y veras como lo puedes lograr
Pingback: Hacer agujas caseritas (♨) y consejos para tejer con tela reciclada - diarioartesanal