Hay una tendencia que lleva a utilizar tiras hechas con bolsas de plástico para realizar ciertos tipos de tejido, ya sea cestas, bisutería y otras clases de accesorios; para que la tarea se te haga más fácil, hoy te vamos a decir cómo hacer “trapillo plástico”, y que de este modo puedas reciclar las bolsas de plástico a la vez que creas a través del ganchillo.
Trapillo plástico
Necesitarás:
- Bolsas de plástico.
- Tijeras.
Procedimiento:
Existen varios métodos con los que puedes hacer trapillo plástico, pero hoy vamos a explicar el más simple y con el que puedes lograr una madeja de “hilo” de plástico:
Coloca la bolsa en una superficie plana, endereza las asas; dobla la bolsa al medio de forma vertical (pliega de abajo hacia arriba para que quede a ras con la parte superior) en correspondencia con las asas, y luego un par de veces más para facilitar el corte.
Cortar las asas en la base de las mismas y la parte inferior de la bolsa.
Expande la bolsa cortada y deja unos 2 cm libres de uno de los lados (columna). Luego, pliega sobre sí misma el resto de la bolsa hasta tener un “tubo” de unos 2,5 cm de ancho.
Vas a cortar desde el fondo hasta la parte superior del pliegue inicial, no a través de la columna. Determina el ancho de la tira basándote en las necesidades del proyecto que vas a realizar, lo ideal es que no sea menor a 2,5 cm de ancho.
Endereza las tiras y sepáralas de la columna. Puedes colocarlas sobre una superficie plana o utilizar uno de tus brazos para separar cada mitad.
Para hacer la madeja, coloca juntos los dedos índice y medio. Coloca el extremo de la tira entre los dedos y comienza a envolver las tiras alrededor de los dos dedos unas 5 veces. A continuación, saca los dedos y empieza a envolver las tiras alrededor de esa base que armaste. Antes de que te des cuenta, la madeja comienza a tomar forma.
Si te ha parecido interesante ayúdanos compartiendo el post o dándole a Me Gusta.
Imágenes: saltspoon, plastiqrecreation