Cómo elegir colores para tus proyectos con trapillo

255_002_65

¿Te gusta mucho el color y quieres incluirlo en tus proyectos con trapillo, pero no tienes un sentido de cómo usarlo? Hay personas que se manejan muy bien a la hora de crear con tela reciclada, pero cuando quieren usar varios colores -que piensan que van bien juntos- se consiguen con muchos tropiezos en el resultado final; es por eso que aprender cómo elegir colores para tus proyectos con trapillo te será de gran ayuda.

Cómo elegir colores para tus proyectos con trapillo?

Una de las herramientas para ayudar a seleccionar colores de forma adecuada es la rueda de colores o círculo cromático. La mayoría conocimos el círculo cromático en la escuela como parte de la clase de arte, pero generalmente es algo a lo que no prestamos mucha atención, y que a la hora de aplicarla al trapillo, no funciona como se explica con la pintura, ya que los colores de las telas no pueden mezclarse para obtener nuevos tonos.

Es así que para adaptar la teoría del color a los trabajos con trapillo, vamos a tener presente el concepto de armonía, que es una relación agradable entre colores y aprender cómo el círculo cromático nos puede ayudar a combinar tonos para realzar nuestras creaciones con trapillo.

Conoce el círculo cromático:

Como cualquier herramienta, debes aprender cómo utilizar el círculo cromático para obtener armonías a tu favor.

Un círculo cormático es el espectro de colores presentado en un círculo, que muestra las relaciones entre los colores. Para comenzar a usarla en tus proyectos con trapillo, elige solo un color, luego crea una paleta que coordine con ese color agregando colores en la rueda de acuerdo con la armonía que hayas elegido (hablaremos de armonía más adelante).

601c04993f97ed1ca843e95ff94d6fb6

Armonías:

En la teoría del color hay varios tipos de armonías, pero para trabajar con tela reciclada lo más recomendable es usas dos de las siguientes armonías:

Tríada: son tres colores que son equidistantes en la rueda de colores, esto genera un resultado con alto contraste, porque los colores están muy separados entre sí.

triada-secundarios

División complementaria: tiene dos colores que están cerca uno del otro en la rueda de colores, pero el tercer color es opuesto. Debido a que el color principal y el segundo color están tan cerca uno del otro, crean un sutil contraste; y el tercer color, desde el otro lado del círculo, agrega un toque de color más fuerte.

6ed3b1448d0592fea6b20e92592d10cb--complimentary-colors-color-charts

Proporción:

Si deseas que tu proyecto tenga un color general determinado, el 50% del trapillo elegido debe ser de ese color, el 40% debe estar en la segunda posición en la rueda de colores y solo el 10% debe provenir de la tercera posición, lo que agrega el contraste.

Por otro lado, si usas más de un color, un número impar de colores funciona mejor; por ejemplo, 3, 5, 7, 9, etc.

Usa varios tonos de un mismo color:

Para aumentar a 5, 7 o más colores, en lugar de agregar diferentes colores, cambia los valores de sus colores principales haciéndolos más claros o más oscuros. Al hacerlo, le da más interés y mantienes la proporción 50/40/10. Por ejemplo, puedes usar rojo, rosa y vino tinto para el color principal, así todos estarán en la misma gama de los rojos y lograrás el 50% de un mismo color.

escalas

Encuentra el trapillo ideal para tus proyectos ingresando en nuestra tienda virtual!

Trabajo de color:

Si te fijas no se muestra ni el blanco ni el negro en la rueda de colores. La mejor manera de usar cualquiera de esos dos colores es construir la paleta primero, luego sustituir uno de los colores más oscuros por el negro o el blanco por uno de los más claros. A veces, usar el blanco o el negro como color de contraste es todo lo que se necesita para lograr el efecto que deseas.

Asimismo, en el círculo cromático, el marrón aparece en el área donde está el naranja, rojo anaranjado y rojo; por lo que si quieres incluirlo, al crear la paleta de colores primero elige entre los rojos y los naranjas, y luego sustituye uno de ellos por un marrón.

Creación de una paleta de colores:

Si quieres un resultado con mucho contraste, elige la triada. Si deseas una combinación de colores más sutil, elige trabajar con la armonía complementaria dividida.

Primero, encuentra un color que te guste, solo uno, y combínalo con un color en el círculo cromático; añadiendo colores a medida que los necesites.

Trabajar con varios colores quizás pueda parecer complicado al principio, pero a medida que vayas practicando verás resultados maravillosos en cada proyecto de trapillo en el que te animes a utilizar estos principios para trabajar el color.

alfombra-colores

Trapillo.com es la tienda online que ofrece la mejor variedad de trapillo

¡Hasta el próximo post comunidad trapillera!

¡Si te ha gustado este post dale Like y suscríbete a nuestro Newsletter!

Imágenes: pinterest

Post relacionados :

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *