Archivo de la categoría: Aprender crochet paso a paso

Gorrito para bebé en trapillo

Gorrito para bebé en trapillo

Con trapillo puedes crear diversos accesorios para los más pequeños de la casa, como este hermoso gorrito para bebé en trapillo; una pieza delicada creada a partir de tiras de tela reciclada. Sigue el paso a paso del patrón que compartimos y anímate a hacer esta prenda. Sigue leyendo

Punto alto doble o punto vareta doble

¿Cómo hacer un punto vareta doble?

El punto alto doble o punto vareta doble, se abrevia con las siglas pad o pvd y en inglés se representa con las letras tc (Triple Crochet o Treble Crochet). Este punto solamente tiene unas pequeñas variaciones con respecto al punto alto o punto vareta.

Sigue leyendo

Punto bajo o medio punto

¿Cómo hacer un punto bajo o medio punto?

El punto bajo o medio punto es otra de las puntadas básicas para empezar a tejer proyectos más complejos. En las revistas e instructivos lo encontrarás abreviado como pb o mp en español, y en inglés lo encotrarás como sc (single crochet).

Para empezar, debes haber tejido un punto cadena tan largo como lo necesites.

Sigue leyendo

Puntadas de crochet: Punto cadena

Punto cadena

Lo primero que necesitas para aprender crochet, es dominar el punto cadena o cadeneta que es el más sencillo de todos y del que parte cualquier costura que quieras hacer (que en las revistas e instructivos de crochet encontrarás representado con la letra c en español, y ch en inglés).

Sigue leyendo

Crochet paso a paso: punto alto o vareta

punto-vareta-1

Comenzando con una cadeneta, hoy vamos a aprender a hacer el punto vareta o punto alto, una de las bases del ganchillo. Tenemos trapillo grueso, una aguja de crochet XL y comenzamos a hacer puntos altos, los cuales se pueden comenzar desde la cadeneta para un tejido cuadrado o rectangular, o desde una base redonda o anillo mágico para los tejidos redondos. Sigue leyendo

Cómo leer los esquemas: símbolos de crochet

simbolos-crochet

Amig@s, esta es la parte teórica para aprender crochet, pues para tejer tenemos que conocer los símbolos del ganchillo o crochet y también saber distinguir entre los tantos nombres que se les dan a los puntos.

Buscando los símbolos de crochet en tablas explicativas, encontré un trabajo de Esperanza Rosas realmente admirable, pues no sólo nos enseña los símbolos de crochet sino que también nos da sus diferentes nombres y nos muestra cómo queda el punto en el tejido.

También veremos otro esquema muy útil que nos muestra los símbolos del crochet japonés, una tabla imprescindible para l@s avanzad@s que les gusta confeccionar amigurumis y otros tejidos con patrones japoneses. Sigue leyendo

Crochet paso a paso: círculo para iniciar tejido redondo

Anillo-magico

El círculo mágico en crochet se usa para comenzar a hacer tejidos redondos y es la base para hacer flores de ganchillo, manteles, alfombras o amigurumis. El círculo mágico o aro mágico, también llamado aro deslizado, es el que veremos hoy para aprender los puntos básicos de ganchillo con tela reciclada.

La ventaja del aro deslizable es que podemos hacer tejjidos redondos sin que quede un agujero central. Sigue leyendo

Crochet paso a paso: medio punto o punto bajo

port
Amig@s, la semana pasada vimos cómo hacer el punto inicial de ganchillo y una cadeneta, y hoy veremos uno de los puntos básicos de crochet con tela reciclada, el punto bajo, medio punto o media vareta, con el cual ya podemos hacer algunos tejidos sencillos o aprenderlo para hacer tejidos en base a esquemas más complejos, pues es uno de los puntos que siempre está presente (se usa mucho para hacer amigurumis). Su abreviatura es p.b y se representa en los esquemas como una cruz o una X. Si el esquema está en inglés la abreviatura será s.c (single crochet).

Vamos a ver el paso a paso para tejer el medio punto o punto bajo de crochet, un punto muy sencillo de hacer y una de las bases para aprender ganchillo con tela reciclada. Sigue leyendo