Cuando estás tejiendo con trapillo (sobre todo piezas grandes) es posible que debas cambiar la madeja y empezar con una nueva en algún punto del tejido; es por eso que hoy te vamos a dar un tip que te servirá para aprender cómo cambiar una madeja de trapillo para tejer, una técnica que es muy útil al tejer con lana y que se puede trasladar fácilmente al trapillo.
Cómo cambiar la madeja de trapillo para tejer
Para cambiar la madeja de trapillo para tejer debes fusionar ambos hilos y seguir realizando el tejido como si fuera un hilo único.
Para ello debes colocar el lado opuesto del trapillo con el que estás tejiendo con el lado opuesto de la nueva madeja. Quizás notes un poco el cambio, pero sólo por el hecho de que el hilo va a ser más grueso que antes; de todos modos este efecto solo lo verás en las 3 o 4 puntadas que siguen al cambio de madeja, lo que no altera el resultado final del tejido.
Al unir ambas madejas y realizar algunas puntadas quedará un poco de hilo suelto, solo deberás cortarlo y seguir tejiendo.
Si te ha parecido interesante ayúdanos compartiendo el post o dándole a Me Gusta.
Imágenes: kollabora, weareknitters
Post relacionados :
Existen diversos proyectos que requieren una gran cantidad de trapillo, y para ello, lo más re ...
Con trapillo puedes realizar un cordón tejido, ideal para realizar accesorios de bisutería o p ...
Si le quieres dar textura a tus trabajos en ganchillo, las burbujas tejidas son una excelente ...
Utilizando solamente elementos que ya tienes en tu cocina puedes darle una nueva apariencia al ...
Si quieres aprender a tejer y todavía no te animas con las agujas, o si sabes tejer pero quier ...